viernes, 7 de octubre de 2016

Grandes del bajo

En este articulo quisiera compartir con algunos grandes del bajo que si bien sirvieron de inspiración para mi, tambien pueden ser de inspiración para ti.

James Jamerson



James Lee Jamerson fue un bajista estadounidense.   Era el bajista que, no apareciendo en los créditos, tocó en la mayoría de los éxitos de la compañía Motown Records en los 60 y comienzos de los 70 (Motown no incluyó créditos en los discos hasta 1971), y es considerado uno de los bajistas más influyentes en la historia de la música moderna.

James Jamerson nació en Charleston, en el estado estadounidense de Carolina del Sur. Tras el divorcio de sus padres y una infancia infeliz, en 1954 se traslada a Detroit con su madre, y durante este año se produce el encuentro con un instrumento que se revelaría decisivo en su vida: el bajo eléctrico.
Tras obtener el diploma de contrabajo en la Northwestern High School, logra una discreta fama como contrabajista en los clubes de Detroit. Berry Gordy, dueño de la discográfica Motown, andaba buscando músicos con talento para trabajar como músicos de sesión en su compañía. En activo desde finales de los 50 en los estudios de grabación, a comienzos de los sesenta se pasó del contrabajo al bajo eléctrico (un Fender Precision), que tocaba pulsando las cuerdas sólo con el dedo índice de la mano derecha.

Cliff Burton

Otro grande del bajo, primera bajista de la banda Metallica (y el segundo mejor en mi opinion, siendo el primero robert trujillo).
Clifford Lee Burton fue un bajista de Thrash Metal, conocido por haber sido el bajista de Metallica desde el año 1982 hasta el día de su muerte. Ha sido clasificado en el puesto 9 entre los diez mejores bajistas de la historia según la revista Rolling Stone.

En 1982, cuando Cliff Burton tocaba con Trauma en el Whisky A Go Go, dos miembros de Metallica, James Hetfield y Lars Ulrich, entraron al lugar y escucharon que se ejecutaba un solo. Al ver a Cliff se sorprendieron ya que el solo provenía de un bajo y no de una guitarra como creían, y además quedaron asombrados por la agresiva manera con que atacaba su instrumento. Debido a la salida de Ron McGovney de la banda, decidieron que Burton era el hombre que necesitaban para reemplazarlo.6 Sin embargo, éste no aceptó tan fácilmente su propuesta (pese a que no le gustaba el camino comercial que estaba tomando Trauma),9 ya que no quería irse al sur de California,11 por lo que empezó una fase de llamadas telefónicas y ensayos.

Victor Wooten


Bajista y solista por excelencia del genero Jazz, uno de los generos por preferidos para muchos de nosotros los bajistas ya que es donde se podria decir que brillamos mas.

Victor Lemonte Wooten es un virtuoso bajista estadounidense y es considerado uno de los mejores bajistas de los años 1990. En algunas ocasiones se le ha apodado "el Michael Jordan del bajo".

El menor de 5 hermanos Victor Wooten, con solo dos años, su hermano Regi le enseñó a tocar el bajo , con 5 años Victor podía tocar líneas simples y conciertos. La banda de los Wooten five, formada por Regi, Rudy, Roy, Joseph , Victor y Ross.

Tocó durante los años 1970 en la ciudad de Williamsburg, Virginia en el parque temático Busch Gardens y fue telonero de Curtis Mayfield y War. Tras mudarse a Nashville, Tennessee en 1988 Victor fue inmediatamente reclutado por el cantante de blues y soul Jonell Mosser. Un año más tarde, se unió al maestro en banjo Béla Fleck, junto con Howard Levy, que tocaba el teclado y la armónica y el hermano de Victor, Roy Wooten como baterista. Su grupo, Béla Fleck and the Flecktones, se hizo famoso a base de tocar una mezcla de jazz, funk y Bluegrass, llegando más tarde a ser una de las bandas más desinhibidas estilísticamente del panorama. (Levy dejó el grupo y fue sustituido por el saxofonista y tubista Jeff Coffin).

Aunque los bajos de Wooten reciben mucha atención, su respuesta más frecuente ante los fans es que "el bajo no hace música...tú la haces" y continúa argumentando que la característica más importante de un bajo es su confort al tocar, esto está relacionado con la creencia de Wooten de que la música es un lenguaje, entonces, al igual que cuando uno habla y nos fijamos en las palabras en vez de en la boca, de igual manera, al escuchar música no debemos centrar la atención en el instrumento.

Espero que este pequeño post les haya agradado, pase buenas tardes.

-Frederick Ramirez Luciano

Algunas cosas basicas para aprender en el bajo



El bajo estandar está compuesto por 20 trastes y 4 cuerdas.

La partitura del bajo se lee en clave de FA y no de sol como se acostumbra en la guitarra u otros instrumentos.

Asi como en la guitarra estan las cuerdas clasificadas como mi si sol re la mi, en el bajo estan mi la re sol respectivamente.



Ya como opinión personal, tambien pienso que el bajo es mas "versatil", ya que al tener tan pocas cuerdas puedes crear mas variedad de sonidos para hacer pie en la musica.

Como ya se habia dicho en un anterior articulo, el bajo puede varias de la cantidad de cuerdas dependiendo de la preferencia musical o gusto personal.

-Frederick Ramirez Luciano







Métodos Básicos de Guitarra

Ritmos Básicos en Guitarra